Un artículo para mí
Detrás de un escrito es un blog muy joven: nació el pasado 14 de agosto, pero, pese al poco tiempo de vida que tiene, parece que es un blog que gusta. La verdad es que trabajo lleva… En estos cuatro meses y medio, me he esforzado por empezar a abrir un camino en las técnicas narrativas que pudieran seguir con facilidad aquellos que estuvieran interesados. Y creo que la cosa no va mal: el blog crece, cada día con mayor intensidad, en visitas nuevas, pero también mantiene un alto porcentaje de visitantes recurrentes, lo cual supongo que, como decía arriba, significa que gusta.
Hoy, sin embargo, no voy a publicar una nueva entrada sobre técnicas narrativas, ni sobre el oficio de escritor. Tampoco hablaré de libros o de autores. Hoy no voy a escribir un artículo para mis lectores, sino para mí.
El pasado
Durante los últimos días, he visto en muchos blogs cómo sus editores hacían repaso del año. Yo también tenía la intención de hacer uno con Detrás de un escrito, sobre todo como resumen al que pudiera volver el 31 de diciembre de 2015, sin embargo, lo que no veía claro era el cómo. El blog sólo tiene cuatro meses y medio de vida: muy poco para hacerse una idea, y, además, no dispongo de parámetros anteriores con los que comparar, de modo que me resulta imposible realizar un estudio sesudo al respecto y sacar conclusiones fiables.
El único dato preciso que tengo es que crece. Cada mes supera al anterior, tanto en visitas como en páginas vistas. Pero no le doy demasiada importancia a ese dato, porque supongo que al principio lo normal es progresar. Este 2015 me dirá si continuamos con la tendencia al alza o nos estancamos.
De modo que, como repaso del año, lo único que puedo asegurar son dos elementos:
1. Que el blog progresa.
2. Que gracias a él y a las Redes Sociales he conocido a un grupo encantador de personas.
Dos elementos con los que me doy por más que satisfecha. Son en realidad una gran recompensa al trabajo realizado.
Doy por supuesto que el próximo año, el estudio de resultados tendrá mayor profundidad que el de éste, pero para ello quedan 365 días, de modo que mejor que hablar de ese punto en el tiempo, voy a utilizar el resto del artículo a darme una charla a mí misma: la de mis propósitos.
Hace unos días, se publicó en Detrás de un escrito un post colaborativo que es, quizá, mi preferido de entre todos los artículos que se han publicado en estas páginas, junto a las entrevistas de autores emergentes que he realizado. Un grupo de 7 personas, generosas y complacientes, me prestaron su tiempo y atención para escribir unas líneas en las que nos contaban sus proyectos para el año que está a punto de comenzar: Cinco objetivos para 2015. La idea partió del Editorial publicado el 14 de diciembre por Francisco Concepción en La Esfera Cultural.
Allí escribí yo mis 5 objetivos para el año entrante. Lo hice de manera muy sucinta, obviamente, porque se trataba de un comentario. Sin embargo, estos últimos días he venido planificando mis objetivos (tarea que todavía no he terminado), y en este trabajo de preparación la duda que me asalta es: ¿estoy siendo demasiado ambiciosa?
Al igual que ocurre con el blog, no tengo parámetros con los que comparar, de modo que lo que sí puedo asegurar sobre 2015 es que va a ser un año de prueba, tanto para el blog como para mí. Vamos a medirnos y vamos a ver si damos la talla requerida o hay que bajar los requisitos…
El futuro
Con respecto al blog
Este año voy a dar peso a las entradas sobre novela policíaca, que alternaré, en un equilibrio lo más proporcionado posible, con las de técnicas narrativas. De modo que aquellos que estén interesados en el género policíaco, deberían estar atentos ;-).
En principio, tengo previsto seguir publicando unas 3 entradas por semana durante un tiempo, pero es obvio que 3 artículos semanales requieren mucho tiempo que debo repartir entre todos los proyectos, luego en algún momento, a lo largo del año, reduciré a 2. No obstante, espero poder compensar esa reducción con oferta de material complementario.
De momento ya está subido y a disposición del público el Cuaderno de planificación y control 2015 y dentro de poco, también subiré el Cuaderno sobre el Método del Copo de Nieve que escribí para el blog de Jaume Vicent, Excentrya. Por otra parte, confío en que, en no mucho tiempo, estará disponible para los lectores del blog la descarga gratuita del libro electrónico, Serie Breve, que recoge los artículos que integran la serie Cómo organizar tu novela en 10 preguntas.
Colaboraciones
Ya estoy colaborando con Literalis y es una experiencia con la que estoy disfrutando muchísimo. También hay colaboraciones en el horno con blogs más que interesantes, como Excentrya y Víktor Valles. Y, para colofón, de aquí a unos meses, comenzaré una nueva aventura colaborativa con una revista digital. De modo que el apartado de colaboraciones está, ya antes de empezar el año, más que cumplido, lo cual me hace muy feliz.
Espero también, que las colaboraciones de otros autores lleguen a Detrás de un escrito (en breve tendremos un par de ellas). Contar con otras voces que hablen en esta casa la hace más completa y mejor.
No ficción
Espero, también, que el libro electrónico, Cómo organizar tu novela en 10 preguntas, verá su publicación a lo largo de 2015, pero esta vez como primer componente de la Serie Máster. Estoy trabajando en él desde hace tiempo, a fin de ampliar y ahondar en cada una de esas 10 preguntas, y creo que el material resultante está quedando bastante chulo y jugoso en cuanto a contenido.
En el apartado de no ficción, confío también en poder publicar un segundo libro sobre técnicas narrativas que constituirá el primero de los pilares del e-book que estoy regalando a los suscriptores: Los cuatro pilares de la ficción. Será, por supuesto, un libro con material ampliado y complementario. Mucho más allá del fascículo o par de fascículos que integran la Serie Breve de este título. El primer volúmen será el de La estructura (también en Serie Máster).
Ficción
En el apartado de ficción, mis esfuerzos se volcarán en 2015 sobre las primeras historias de Carter & West. En proceso de revisión, me gustaría empezar a publicarlas para finales de enero. Sin embargo, voy lenta en la reescritura de aquellas partes que me sugiere el corrector y quizá haya de retrasarlo a febrero (contemos con que hay que maquetar las historias y hacer las portadas). No me agobio demasiado por ello. Tengo ya ganas de publicarlas, sí, pero por encima de ese anhelo está el de hacer un buen trabajo. No obstante, puedo ya anunciaros que este año intentaré que vean la luz:
0. Destino inexorable.
1. Aracne.
2. La muerte viene a cenar.
3 Quadrivium.
Los tres primeros son relatos, y ya anuncio que el 0 se regalará con el número 1. Todos ellos los recogeré luego en un solo volumen que constituirá el tomo 1 de la serie. El 2 estará formado por la novela Quadrivium.
Voy a intentar también hacer una prueba con novela juvenil. Veremos qué tal resulta el experimento aunque, para ser franca, este proyecto está entre los últimos de mi lista. De modo que si, como dije unos párrafos más arriba, al final se demuestra que me he planteado unos objetivos demasiado ambiciosos, será este propósito el que pague las consecuencias.
Y, mientras tanto, continuaré con mi labor de lectora editorial para Todo eReaders.
¿Planes demasiado ambiciosos? ¿Incluso imposibles de cumplir? Quizá. Pero, como dije ahí arriba, 2015 es un año de prueba. Tengo que ver hasta dónde puedo llegar, de modo que en ningún caso, salvo fracaso total, me sentiré decepcionada por los resultados.
De modo que lo único que le pido al año es salud (que tengo un poco tocada últimamente) para poder afrontar mis proyectos, porque ganas no me faltan. De momento, nos despedimos hasta el lunes, 5 de enero, día en que Detrás de un escrito retomará su ritmo habitual.
Feliz Año Nuevo a todos, amigos y lectores, y que la Fuerza os sea propicia 🙂
– – – – – – – – – – – – – – –
Fotografía de inicio: Kyle Richner; Unsplash.
[maxbutton id=”1″]
Está bien probar. Y oye, yo me he incorporado aquí hace poco, y también me quedo. Feliz año. Biquiños!
Gracias por el comentario y por quedarte 😉
A final de año podrás venir a pasarme un examen y echarme una bronca si no he aprobado 🙂
Feliz Año Nuevo y abrazotes.
Bueno, este ha sido un año raro, la verdad…lleno de gente, como tú: extraña y maravillosa.
La verdad que no me voy a quejar, todo lo contrario, he encontrado una compañera de trabajo genial, y una bloguera excelente.
Espero que tengas mucha suerte en todo lo que te propones y que sigas avanzando en este mundo, que no es precisamente un camino de rosas 😉
Un besazo, Ana y, de nuevo, feliz 2015.
Otro besote gordo para ti y, aunque no mencionado en mis proyectos, porque es nuestro secreto…, jejeje, Dick y Grace darán mucho de que hablar 😉
Felicísimo año y prosperísimo también. Besos, besos, abrazos y demás 🙂
Siempre deseo salud y éxitos, así que, en este caso, vienen de perlas. Muchas gracias por tu apoyo y felicidad para el Año Nuevo.
Muchas gracias a ti por tus comentarios y tu apoyo también.
Entre mis deseos (personales y los que envío a los demás) está siempre la salud. De modo que eso es lo primero que deseo para ti, así como, por supuesto, el éxito en tus proyectos también.
Un abrazo y nos seguiremos leyendo en 2015 🙂
Hola, Ana. Celebro que tu blog (excelente, por cierto) siga creciendo mes a mes en visitas. Eso es un excelente indicador de lo bien que estás haciendo las cosas, ofreciendo información y contenido sumamente instructivo e interesante a los que, como yo, perseguimos con ilusión el sueño de ver publicadas algún día algunas de nuestras obras. Como tú bien dices, el hecho de constatar el progreso de tu blog y que gracias a él estés conociendo a gente encantadora e interesante son buenos motivos para ser considerados una recompensa a tu trabajo.
En cuanto a tus objetivos o propósitos para 2015 permíteme decirte algo antes. Me apena saber lo de tus problemas de salud; espero y deseo que éstos sean leves y perfectamente superables. Y lo digo de forma absolutamente egoísta, no te vayas a pensar, ya que el próximo 31 de diciembre de 2015 quiero que estés al 100% para poder tirarte de las orejas en caso de que no hayas cumplido alguno de esos objetivos y propósitos de los que hablas en este post. Desde siempre me ha gustado tirar de las orejas a mujeres perfectamente sanas. Manías de uno.
En fin Ana, que espero y deseo que este 2015 que está a puntito de comenzar te sea lo más exitoso posible en lo personal, en lo profesional y en lo artístico. Y que yo lo vea.
Un fuerte abrazo, Ana.
Querido Pedro, tranquilo, se trata de un mal de espalda que se extiende al cuello y los hombros, complicado con tendinitis y cosas de esas. Doloroso, pero no grave, aunque sí odiosamente recurrente; así que espero que con mi vuelta a la natación, el próximo año puedas tirar de las orejas a una perfecta mujer sana (nótese el cambio de adverbio por adjetivo y sáquense las conclusiones oportunas). 😉
Gracias por tu comentario, tu presencia en este blog, tus palabras siempre hilarantes, como tus textos, y gracias por tus buenos deseos que también yo quiero para ti.
Un abrazo gordote y feliz y prosperísimo Año Nuevo.
Me encanta tu blog y agradezco todo lo que publicas. Un montón de buenos deseos para el próximo año
Muchas gracias, Marian
Me alegran mucho tus palabras y me animan. Sé que me sigues mucho en Twitter y esas cosas hacen que, cuando una se siente apática, se revuelva contra la pereza y saque fuerzas diciéndose que ahí fuera hay gente a la que le gusta lo que haces.
Muchas gracias por tu visita, por tu comentario y feliz y próspero Año Nuevo 🙂
Hace poco tiempo que te sigo, pero tu voz, clara y alta, forma parte ya de mi grupo de indispensables. Me encanta leerte y voy a seguir con interés tu fascinante trabajo. Gracias, Ana.
Gracias a ti por tu visita y tus palabras.
Tú me sirves de ejemplo: eres una currante extrema y siempre con la mirada puesta en el futuro. Gente así es digna de ser imitada 🙂
Feliz Año en el que nos vamos a seguir la una a la otra 🙂