Escribir novela policíaca o de misterio es una tarea bastante difícil, porque no sólo tienes que ocuparte de las labores habituales del escritor a la hora de crear los personajes, el mundo en el que la historia va a tener lugar, la voz narrativa que vas a utilizar, sino que, además, tienes la obligación de cuadrar, de manera casi matemática, todos los hilos que has ido tendiendo a lo largo de la novela.
Para ayudarte en la labor, te dejo hoy este artículo con 6 consejos para escribir una novela de misterio. Con ellos ya tienes trabajo por delante, pero habrá más. Atento a las próximas publicaciones 🙂
Vamos a ello:
6 consejos para escribir una novela de misterio I
1. Lee muchísimas novelas de misterio
Ser un gran lector de novela policíaca es esencial si quieres ser escritor del género. Elige los autores que más te gusten y date un atracón con sus novelas, pero lee también a aquellos que te gusten menos o incluso que no te gusten nada. De todos se aprende.
2. Crea un gran detective
Esfuérzate por hacer de tu protagonista alguien especial, que se quede en la memoria de los lectores. Ya sea aficionado o profesional, el detective al que des vida no puede ser un personaje más. Tienes que conseguir hacerlo diferente y atractivo (pese a que, para hacerlo humano y verosímil, hayas de dotarle con defectos).
3. Realiza un mapa exacto del crimen
Como escritor, tienes que conocer cada detalle del crimen igual de bien que conoces tus señas de identidad. Lo mejor para no cometer errores es escribir las dos realidades del crimen:
1. la verdadera: cómo ocurrió. Y debes conocerla con total exactitud para no cometer errores después que podrían echar a perder la novela.
2. la inventada por el asesino para despistar al detective (que también debes conocer con total exactitud, porque de aquí puedes extraer algún que otro error que el asesino haya cometido y transformarlo en la pista esencial, aquella de la que el detective se va a valer para resolver el caso.
Consejo: en esta parte del trabajo no se te puede pasar ni un detalle, por nimio que sea o parezca. ¡Mil ojos cuando realices esta tarea!
4. Dota a tu asesino con un motivo convincente
El asesino no mata porque sí (salvo que esté loco). Siempre lo hace por una razón y esa razón debe ser muy importante para él. Como ya se adelantaba en Cómo escribir una novela de misterio, una labor importantísima para la credibilidad de tu novela es que el detective tenga un buen motivo para ocuparse del caso. Pues lo mismo ocurre con el asesino. Si la causa que le lleva a cometer el crimen no tiene suficiente entidad ni resulta imperativa para él, el lector no se creerá tu historia.

¿Quieres empezar con buen pie tu novela policíaca?
Descárgate la mini guía
"Los 3 principales errores al escribir novela policíaca y su solución"
5. Conoce el final antes de escribirlo
No puedes adentrarte en la escritura de una novela policíaca sin conocer previamente su final. Si lo haces, no tendrás ningún punto concreto al que llegar e irás avanzando por la historia a bandazos. Aparte de que, naturalmente, será prácticamente imposible que cada pieza del rompecabezas encaje cuando tu “Poirot” aparezca en escena para explicar quién cometió el crimen y cómo lo hizo.
De hecho, conocer el final de la historia al dedillo puede ayudarte a escribirla de atrás hacia adelante. Es decir, saber con exactitud qué sucesos deben acontecer para que el camino lleve sin trampas del principio al final y para que la explicación del crimen sea lógica.
6. Haz un listado de pistas
Haz un listado de pistas, tanto de las buenas como de las falsas, después distribúyelas con inteligencia a lo largo de la novela. Entre ellas, debe encontrarse lo que llamamos la pista esencial: la que va a conducir al detective a la resolución del crimen.
En ese listado deben estar también las pistas falsas o red herrings. Te ayudarán a despistar al lector y a tu detective, no obstante, ten en cuenta dos aspectos:
1. No abuses de ellas o el lector se cansará de que lo engañes una y otra vez.
2. Aunque sean falsas, deben tener un motivo para estar ahí (además del de despistar, claro).
Sobre las pistas tendríamos mucho que hablar, pero lo dejaremos para otra ocasión.
Te espero en el próximo artículo, en el que te daré 6 consejos más para escribir tu novela de misterio. ¡No faltes!
Mientras tanto, ¿nos cuentas qué piensas de los 6 de hoy? Utiliza la sección de comentarios. Está ahí para ti.
🙂
Muchas gracias.
¡Hola, Ana!
¿Te puedes creer que aún no tengo el listado de pistas? Tendré que prepararlo.
Genial el artículo, como siempre.
Gracias por los consejos.
Saludos
Gracias Ana muy interesante tu blog, yo escribí novela juvenil historics
Gracias a ti por tu visita y comentario.
Si te animas, aquí puedes encontrar mucha información para pasarte a la novela policíaca 😉
Un saludo.
Me han encantado estos 6 consejos. Espero por los próximos 6. Un saludo y mil gracias 😀
Gracias, Jhoanna, me alegro de que te hayan sido útiles. Los nuevos conssejos vendrán pronto 🙂
Un saludo.
Planificar, planificar, planificar… y luego ya si eso… ¡escribir!
Pero luego, ya, si eso…
😉
Un abrazo.
Muy buenos consejos! De seguro me serán útiles, gracias 🙂
A ti por tu visita y tu comentario 🙂
Gracias sra Ana por sus consejos, esperando los otros 6 que están pendientes…,, me estoy preparando para hacer una novela negra se que no es fácil pero tampoco imposible…una pregunta. ¿Me puedo valer de las historias reales que salen en youtube?….
Un abrazo . Luz Marina
Hola Luz.
Supongo que sí. Hay miles de historias basadas en hechos reales o en hechos inventados, pero que han dado luz a nuevas ideas en la mente de otros escritores.
Un saludo.
Muy buenos consejos. Toma nota….Aunque suelo hacer la mayoría antes de preparar mis novelas. Gracias y un saludo.
A.A.
Gracias a ti, Alberto, por leerme y comentar. Espero que los consejos te resulten útiles.
Un saludo.
Hola ana yo quiero escribir una novela de misterio y supenso pero no se como empenzar mira hay una se llama la mujer de judas quiero escribir una parecida pero no se como empezar quiero llevarla a la pantalla television y hacerla novela tengo 17 años y es algo que tengo em mente
Hola Scarlet.
Lo primero es conocer bien el género. Estudia mucho, lee muchas novelas policíacas, ve películas y comienza a hacer tus pinitos escribiendo relatos del género. Poco a poco, con tiempo y esfuerzo, irás aprendiendo y mejorando. Todos empezamos así 🙂
Mucho ánimo. No es fácil, pero con perseverancia se puede conseguir.
Hola Ana. Me da mucho gusto saludarte. Hoy quiero felicitarte por tu página. Me ha gustado. Espero seguir leyendo, estudiando. y,
hasta donde las fuerzas me den, practicar a nivel de aficionado este género. Quiero hacer una novela bajo este signo y espero contar con tu ayuda. Mi saludo.
Hola Leonardo.
Me alegra que la página te haya sido útil. Mucho ánimo para esa novela. Con perseverancia todo se consigue 🙂
Un saludo.