Tacháaaan: hoy tengo una gran noticia para el blog (y espero que también para ti): ¡estoy de estreno! Con este artículo inauguro una sección nueva en la que voy a tratar los aspectos anímicos de nuestra carrera literaria, todos esos que envuelven el desarrollo emocional del escritor.
¿Te apetece? Pues vamos…
Desarrollo emocional del escritor
Cosas de mi córtex reticular
Igual te estás preguntando por qué me da por esto si parece que mi web y mi blog están orientados, sobre todo, al mundo de la novela policíaca. Bueno, no hay una respuesta única que pueda darte. De hecho, la más concreta y directa que se me ocurre es que “son cosas de mi córtex reticular”.
–¿De tu qué?
–Córtex reticular.
¿Has oído eso de que cuando una mujer se queda embarazada empieza a ver docenas de mujeres que también lo están? ¿O lo de que cuando te compras un coche rojo, de repente los coches de este color se multiplican en la carretera?
Es curioso, pero sucede, y el responsable es nuestro Sistema de Activación Reticular (SAR), que filtra el 99,9 % de lo que sucede a nuestro alrededor y explica por qué cuando algo se convierte en significativo para nosotros, nos implicamos emocionalmente con ello y nuestro cerebro empieza a fijarse en cada detalle, por minúsculo que sea, relacionado con ese tema que tanto nos importa: las mujeres embarazadas, los coches rojos…
–Curioso, ¿pero qué tiene que ver esto con el desarrollo emocional del escritor, Ana?
–Acabo de (intentar) explicártelo, aunque igual no lo he hecho muy bien…
Mi SAR se ha activado
No es que sea una cosa de ahora, claro, porque soy de las que creen que el ser humano está en constante evolución, pero hay etapas de la vida en las que esa transformación se acelera y se hace más notoria. Tanto, que no puedes dejar de percibirla.
El caso es que yo me encuentro en uno de esos períodos en los que mi SAR está girando todo el rato, como un radar, a la búsqueda de información que aporte algo a mi desarrollo personal. Y como resulta que también me encuentro en una etapa especialmente significativa de mi carrera literaria, las dos necesidades se han imbricado, la una con la otra, y han dado como resultado ese interés especial por el desarrollo emocional del escritor.
De ahí esta nueva sección.
Mujeres embarazadas…
No, mejor cambio el ejemplo: coches rojos.
Como si acabara de comprarme uno, ahora todos los automóviles que veo por ahí son colorados. Parece que me voy directa a ellos:
- Las dudas.
- Los miedos.
- Las preguntas sin respuestas del escritor.
- Sus problemas.
- Sus inseguridades
- …
Te he leído en las RR.SS., en los posts de tu blog, te oigo en las conversaciones con tus amigos. Oye, parece que no hablas de otra cosa… o quizá es simplemente que mi SAR se encuentra hiperactivo, pero el caso es que de repente siento que el desarrollo emocional del escritor es algo importante. Que no vivimos sólo de técnicas narrativas y que nuestro corazoncito necesita de vez en cuando su taza de tila y su cápsula de ginseng.
Conclusión
Ya te lo dije al principio:
«Tacháaaan: hoy tengo una gran noticia para el blog (y espero que también para ti): ¡estoy de estreno! Con este artículo inauguro una sección nueva en la que voy a tratar los aspectos anímicos de nuestra carrera literaria».
Espero que también a ti te interesen y te ayuden. Si consigo que lo hagan contigo y conmigo, será una enooorme victoria.
Te veo por aquí en el próximo artículo de esta sección, en el que te hablaré de un aspecto personal que deberías tener en cuenta a la hora de afrontar tu carrera literaria: Compón tu propio librillo de escritor.
Hasta entonces, puedes suscribirte a mi newsletter y de paso te llevas un regalín:
BÁJATE GRATIS EL E-BOOK
19 CONSEJOS QUE MEJORARÁN TU NOVELA

_ _ _ _
Fotografía: Will Steart en Unsplash.
¡Hola Ana!
Me parece FANTÁSTICO que abras esta sección. Creo que es un aspecto hiperimportante en la vida de cualquier persona, pero mucho más en una como la nuestra. Muchas veces caminamos solos, perdidos y sentimos que no valemos para nada… cuando lo que en realidad necesitamos es un pequeño empujoncito o unas guías sobre cómo enfrentarnos a todas esas inseguridades tan propias de los escritores.
Seguiré esta serie con todavía más interés que las del resto de cosas que publicas 😉
¡Un besote!
¡Gracias David!
Es una sección que me hace mucha ilusión. Como bien dices, yo también creo que a veces los escritores estamos muy solos en nuestro mundo de ficción y afrontamos problemas emocionales que tenemos que comernos a palo seco. Ojalá esté acertada en esta sección y pueda ayudar al que lo necesite 🙂
Un besote.
Hola =)
Es incluso más interesante -desde mi punto de vista- conversar las cuestiones anímicas y psicológicas que las teóricas de la escritura. Mucha suerte en la nueva etapa!!
Hola Héctor, gracias por tu comentario 🙂 Me hace mucha ilusión porque le voy a dar caña a este asunto durante el año 🙂
Un saludo.
¡Me gusta! Y, a juzgar por lo bien que me ha ido al seguirte en consejos puramente literarios, también te seguiré en esto. ¡Suerte y enhorabuena!
Un abrazo 🙂
¡Gracias, Adela! 🙂
Aquí estaré, dando la vara con lo del desarrollo personal 😉
Un abrazo.