Hoy en el blog tenemos un invitado, Carlos del Río, que nos cuenta en este artículo las claves para tener una carrera literaria.

 

 

Claves para tener una carrera literaria

 

¿Quién iba a pensar que una carrera literaria sería como una novela de Agatha Christie? No hay más que giros inesperados, en ocasiones te encuentras completamente perdido, y no tienes ni idea de cómo terminará.

Como existe muy poca información, y sí muchísima desinformación que confunde a los que sueñan con vivir de la escritura, me lie la manta a la cabeza, me documenté exhaustivamente, añadí mis conocimientos como autor, profesor de escritura creativa y coach de vida, y escribí un libro para ayudar a los aspirantes a escritor a tener una carrera literaria: La aventura de ser escritor.

Volviendo con la señora Christie, para no acabar siendo un cadáver a la mitad, y llegar al final sano y salvo, hay una serie de cuestiones que hay que tener en cuenta. No solo harán que no te frustres porque tu carrera literaria no va tan rápido como querrías, sino que harán que disfrutes del viaje.





 Qué  hacer para no frustrarse

 

1. Escribir no es una cuestión de talento, sino de aprendizaje y trabajo duro

Como pasa con cualquier disciplina, nadie nace aprendido, y para ser novelista hay que aprender y practicar. Para demostrar que el mito del talento es una falacia (muy extendida), he estudiado la vida de varios fueras de series, de distintas épocas y disciplinas, entre ellas la literatura, y todos tienen en común que practicaron y practicaron y practicaron hasta llegar a dominar su oficio. Así que si tus primeros escritos no son buenos, piensa que lo que te falta es aprender más técnica, analizar más novelas, y practicar más.  

 

2. Piensa a largo plazo y avanza paso a paso

Así evitarás cometer errores por tener prisa, reconocerás buenas oportunidades y las aprovecharás, y rechazarás los timos: no caerás en las garras de las imprentas de vanidad ni en las de las terribles editoriales de co-edición (ellas se llenan los bolsillos, mientras a ti te llenan el trastero de novelas que nadie quiere, y acabas atormentando a familiares y amigos para que se las compren). Si miramos la vida de escritores famosos, ninguno lo tuvo fácil, y todos llevaban años escribiendo y luchando por su sueño hasta que lo lograron. Olvídate del éxito de la noche a la mañana y de lo que salta a los titulares de prensa. Una carrera literaria supone un esfuerzo continuado en el tiempo.

 

3. Tú eres responsable de tu carrera

Primero, debes encontrar un hueco en tu agenda para escribir con regularidad (preferiblemente todos los días) y perseverar hasta acabar las novelas que empieces. Si tú no escribes, nadie lo hará por ti, y si no terminas novelas, no tendrás libros que ofrecer a tus lectores. Si eres el rey de las excusas para no escribir, y no haces más que echar la culpa a otros, jamás tendrás una carrera literaria.

Por bien que te vaya, nunca llegará un momento donde no tengas problemas, ya sean económicos, creativos o personales, y la manera de no hundirte es reconocer que esto sucederá, y aprender las lecciones que te ofrece la experiencia para seguir adelante.

Una carrera literaria es una forma de aprendizaje que nos fuerza a crecer constantemente como personas. Si ser escritor realmente es tu sueño, verás que habrá momentos en los que tocas un techo, y la única manera de romperlo y seguir adelante es cambiar como persona: ser más asertivo, más sociable, más constante

Tómate la carrera literaria como una forma de evolucionar como escritor y como persona.

 

4. Debes encontrar tu público y mantenerlo

Si quieres vivir de la escritura, tienes que encontrar a gente que esté dispuesta a pagar voluntariamente por leer tus libros. Tienes que identificar qué géneros se te dan bien, y darte a conocer como autor de ellos. Pero por mucho que te quieran, tus lectores no se van a comprar dos veces un mismo libro, así que tienes que publicar con regularidad nuevas novelas y productos relacionados con lo que escribes que les pueda interesar.

Para lograrlo, tienes que saber promocionarte por internet. Se acabó la época del escritor recluido. Tienes que tener una presencia online que sirva de escaparate donde te encuentren tus potenciales clientes. Pasó a la historia escribir una novela y esperar que la editorial haga toda la promoción por ti. Es así de sencillo: cuanto más conocido seas antes de publicar nada, más probabilidades tendrás de que tus libros sean un éxito, de que no desaparezcan en el maremágnum de libros disponibles en librerías, y de que tú puedas seguir escribiendo.

           

La aventura de ser escritor

Encontrarás todas estas cuestiones en “La aventura de ser escritor”, además de decenas de historias de autores consagrados, que lo lograron después de años intentándolo, y la colaboración de siete novelistas profesionales que cuentan su experiencia: Ana Bolox, Ana González Duque, Mónica Gutiérrez Artero, Pedro Pablo Picazo, Jaume Vicent, David Olier y Larry Brooks.

 

SOBRE EL AUTOR

Carlos del Río (Cantabria, España, 1979) es escritor. Tiene una licenciatura en Periodismo (UPV), una diplomatura en Montaje Cinematográfico (ECAM), y el certificado de Proficiency in English (C2) de la Universidad de Cambridge. También es coach de vida y maestro practicante de PNL titulado (American Union of NLP). Lleva escribiendo ficción desde finales de 2008, y ha publicado la colección de cuentos contemporáneos Vivir soñando, el libro para aprender a escribir ficción Atrévete a ser escritor, el cual alcanzó el número 1 en la categoría de Creación literaria y redacción de textos del Amazon español, y lleva más de tres años seguidos entre los 100 más vendidos de dicha categoría, y La aventura de ser escritor, para ayudar a los escritores a tener una carrera literaria, y que debutó en el número 1. Además, ha escrito una novela de fantasía urbana y otra de fantasía juvenil. Desde 2015 es profesor de escritura creativa en un curso presencial de nueve meses, que incluye nociones de coaching y programación neurolingüística, para que los alumnos alcancen sus sueños literarios. A partir de 2018 la versión online, para hacer a tu propio ritmo, estará disponible en su página web. Para más información, y para estar en contacto con él, visita su blog: El rincón de carlos del Río.

 

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies