Nueve libros que añadir a las lecturas anuales y, por tanto, nueve euros más al Tarro-Libro 2018, aunque me da la sensación de que me dejado descolgado algún título que he leído en agosto y que no anoté. Como ves, agosto fue un mes en el que alterné ficción con no ficción mucho más que en otras ocasiones. Un poquito de todo, con algunas cosas interesantes y otras no tanto.


Lecturas de agosto 2018


 

Lecturas de agosto 2018

 

La brigada móvil, de Edgard Wallace

La brigada móvil - Lecturas de agosto 2018Este título pertenece a un volumen que heredé de la biblioteca de mi madre en el que se recogen varios títulos de este autor. Tenía intención de leer al menos un par de ellos durante el mes, pero me quedé sólo en uno. La brigada móvil es una novelita negra de su tiempo que no ha envejecido bien. Los personajes no están bien delineados (podría haberse sacado una historia mucho mejor en su aspecto romántico –que también lo tiene–) y en cuanto a la trama detectivesca es flojita. La novela está escrita con un estilo bastante cinematográfico. La iba viendo (en blanco y negro, además) a medida que la leía. Casi parecía creada para ser llevada al cine de la primera mitad del siglo pasado. Bueno, una primera cata del autor al que volveré para darle otra oportunidad, pero si no me convence con la segunda no habrá más oportunidades.

 

 

The War of Art, de Steven Pressfield

The War of Art - Lecturas agosto 2018Esperaba bastante más de este libro. No está mal, ¡eh!, tiene su miga, pero la forma en que está estructurado me sorprendió muchísimo. Hay epígrafes que Pressfield resuelve en dos líneas y, hala, a la página siguiente. Quiero leer The War of Art otra vez. No entero, pero sí aquellas partes que he ido subrayando y que quiero retomar para reflexionar sobre ellas. Si eres escritor y te apañas para leer en inglés, probablemente te vendrá bien un libro como este, en el que se te cuenta qué es la Resistencia, por qué a veces te cuesta tanto ponerte a escribir y qué puedes hacer al respecto para vencerla.

 

 

 

Agatha Raisin y la jardinera plantada, de M. C. Beaton

Agatha Raisin y la jardinera plantada - Lecturas agosto 2018Encantadora de nuevo y curiosísima. La forma en que matan a la víctima me ha hecho reír muchísimio. Estoy abonada a M. C. Beaton y su serie sobre Agatha Raisin. Los casos detectivescos son curiosos y la protagonista es genial. Luego, además, el ambiente en el que Beaton mueve a sus personajes es tan British, tan acogedor. Te metes en él y no quieres salir de ahí. Todo lo contrario, quieres quedarte a vivir junto a la Raisin y James. Muy buena esta novela que me vino, además, especialmente bien porque necesitaba leer algo como esto, ligerito, divertido y muy inglés, justo en ese momento. Seguiré con la serie, of course, pero también con la autora, que ha escrito algunas otras cosas que quiero probar.

 

 

You must write, de Kevin McLaughlin

You must write - Lecturas 2018Otro libro interesante para escritores pero, una vez más, si se te da bien el inglés. No puedo remitirte a la versión en español porque no la hay. Es una pena, como con Deep Work del que te hablaré un poco más abajo. Pero si te interesan estos temas y lo tuyo no es el inglés, no te preocupes que dentro de poco, espero, podré ayudarte con mi propia aportación (en español, sí) al asunto. En You must write lo que vas a encontrar es un método para aplicar las Reglas de Heinlein y avanzar en tu carrera de escritor. No se limita a contártelas, sino que te ayuda a aplicarlas y a encontrar soluciones a todos esos problemas con los que se topa el escritor. Bastante recomendable.

 

 

Un marqués de fábula, de Nuria Llop

Un marqués de fábula - Lecturas 2018Conocí a Nuria hace unos años, a través de las redes sociales, poco después de que publicara su primera novela La joya de mi deseo (de la que hice reseña en este blog, por cierto) y que te recomiendo si te gusta la cosa romántica con su puntito histórico y mucho humor. También le hice una entrevista a la autora, que puedes leer aquí. Un marqués de fábula es una historia cortita que Nuria ha autopublicado por su cuenta, ya que sus novelas las publica Círculo de lectores. Es como un cuento, con su puntito histórico, también, en el que Nuria se encuentra como pez en el agua, y con mucho humor, tal y como suele hacer en sus novelas. Por cierto, que acaba de sacar una nueva, La magia del corazón, y antes o después acabará cayendo.

 

 

Deep Work. Rules for Focused Success in a Distracted World, de Cal Newport

Deep Work - Lecturas agosto 2018Otro libro de no ficción que ha caído este mes. Me ha gustado muchísimo. Te digo lo mismo que te decía un poco más arriba con You must write (e incluso con The War of Art): si estás luchando por abrirte camino como escritor, este tipo de libros te ayudarán bastante. En Deep Work, Cal Newport defiende una idea con la que estoy totalmente de acuerdo: para hacer un buen trabajo, el que sea, tienes que estar profundamente concentrado. Alcanzar esa concentración no es fácil, pero si además le pones la zancadilla a tu cerebro sacándole constantemente de la tarea para realizar otras cosas, tu trabajo y, sobre todo, su calidad se verán seriamente afectados. Si quieres hacer cosas buenas, pero buenas, buenas de las de verdad, necesitas entrar en ese estado profundo de concentración, en el que no cabe el móvil, ni las redes sociales, ni el blog, ni las llamadas de teléfono, ni… Muy buen libro.

 

El ángel rojo, de Franck Thilliez

El ángel rojo - Lecturas agosto 2018Conocí a este autor cuando leí la reseña de Pandemia en El mundo de Aylavella, uno de mis blogs de referencia en cuanto a lectura. Igual te preguntas cómo es posible que no lo conociera, si además escribo novela policíaca. La respuesta es cómo es posible que te hagas esa pregunta (si no acabas de llegar a mi blog por primera vez) y que no sepas que vivo en los mundos de Yupi. Había oído el nombre del autor, me sonaba… (campanas lejanas, muy, muy lejanas). Por eso me viene bien visitar blogs como el de Ayla, que me devuelven a la Tierra de vez en cuando 🙂 El ángel rojo, ha sido una grata sorpresa (bueno, no tanto, porque seguir a Ayla te asegura buenas lecturas un 99,9% de las veces) y, desde luego, el autor sigue en mi lista de pendientes con el resto de sus obras, incluida Pandemia. Es una novela muy bien escrita, genialmente estructurada, con unos personajes muy interesantes (Thilliez lo ha clavado con el protagonista) y una historia de esas que te cuesta dejar, algo cada vez más difícil de conseguir en la literatura actual. Muy recomendable.



De acuerdo, Jeeves, de P. G. Wodehouse

De acuerdo Jeeves - Lecturas agosto 2018En agosto elegí releer una novela de Jeeves, como también elegí a Agatha Raisin y la jardinera plantada porque necesitaba entrar en modo humor. Había empezado a escribir Crimen imprevisto, la tercera entrega de Las cosas y casos de la señora Starling y no acababa de dar con el tono. Releí también a la propia Starling, en Muerte en los Hamptons a ver si lo encontraba de una maldita vez. Si has leído a P. G. Wodehouse entenderás el porqué de esta elección (como el de la novela de M.C Beaton y el de mi propia Starling). Una relectura agradable de una historia que ya no recordaba. En cualquier caso, Jeeves suele ser una apuesta segura para pasar un buen rato y echarse unas carcajadas.

 

 

La diosa ciega, de Anne Holt

La diosa ciega - Lecturas agosto 2018Tenía este libro en el Kindle desde hacía como unos doscientos mil años y pensaba que era una de mis lecturas pendientes. Sin embargo, cuando empecé la novela me dio la impresión de que ya la había leído. A medida que iba pasando las páginas, sentía como una especie de déjà-vu, (¿pero puedes creer que aún no tengo claro si ya la había leído o no?). En caso de haberlo hecho, probablemente no lo recuerdo porque la historia no debió de dejarme mucha marca y el caso es que no está mal. Sin embargo, a cada página esperaba un poco más de los personajes principales. Quería más y Anne Holt no me lo dio. Quizá por eso, aunque La diosa ciega no es una mala novela, no se te queda prendida no ya en el alma, sino ni siquiera en la memoria. Voy a darle otra oportunidad a la autora y seguiré con el segundo número de la detective Hanne Wilhelmsen, a ver si esta vez Anne Holt me regala lo que busco.

 

Conclusión

Como ves, agosto ha sido un mes muy rarito. Por una parte he buscado lecturas de no ficción orientadas a la productividad y el mundo del escritor. Por otra, he ido en pos de autores que le dieran al interruptor del humor, a ver si se me pegaba algo para mi Starling. Y, por otra, he leído alguna cosilla policíaca de la que únicamente puedo destacar (dejando al margen a la Raisin) El ángel rojo.



También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies