Una vez más, me apunto a otro de los desafíos que propone Laky en su blog Libros que hay que leer. En esta ocasión el reto consiste en leer 100 libros en 2019. Parece mucho, pero es un número de lecturas asequibles si te lo tomas en serio y le dedicas menos tiempo a la tele y cosas de esas. Yo ya he superado ese número en varias ocasiones, sin ir más lejos el año pasado. Puedes comprobarlo en mi Tarro-Libro 2018, una iniciativa que propone Carmen y amigos en su blog y que es chulísima. También la ha publicado para 2019 y por si quieres apuntarte, te dejo aquí el enlace: Tarro-Libro 2019.

Yo no lo voy a hacer este año porque, aunque como puedes ver en mi entrada del Tarro-Libro 2018 sí que lo llevo al día y publico en mi blog las lecturas, fallo tremendamente a la hora de pasarme por el grupo de Facebook e ir comentando lo que leo mes a mes. Como me parece muy feo no hacerlo, en 2019 he decidido no participar, pero… aprovechando que Laky propone el reto de las 100 lecturas, voy a seguir llenando mi tarro con un euro por cada título que lea y voy a aprovechar el reto de Cabalgando entre libros, One book, one coin, para seguir llenando mi tarro. Si desde 2015 a 2018 he venido acumulando esos euros para gastarlos en títulos de la Editorial Impedimenta, a partir de ahora los euros que vaya metiendo en el tarro pienso guardarlos para darme un buen festín con la Editorial dÉpoca cuando lo tenga lleno 🙂

Pero vamos al grano, que me pierdo: en esta entrada del blog de Laky puedes apuntarte al reto 100 libros en 2019. Yo no estoy muy segura de si lo conseguiré este año, que creo que se avecina complicado y con muchos cambios, pero de todas formas lo voy a intentar. ¿Y tú?

Mi reto 100 libros en 2019 - Ana Bolox

Si quieres echar un vistazo a los otros retos de lectura en los que participo este año, sigue este enlace.

Reto 100 libros en 2019

Y estos son mis títulos del año:

Enero

1. El juego del escondite, Patricia Highsmith. Mi reseña, aquí.

2. Carta del más allá, Torcuato Luca de Tena.

3. La conciencia del asesino, de Gorka Eceolaza Zabalza. Mi reseña, aquí.

4. Lejos del mundanal ruido, de Thomas Hardy. Mi reseña, aquí.

5. El resplandor, de Stephen King.

6. El asesinato de mi tía, de Richard Hull. Mi reseña, aquí.

7. La apelación, de John Grisham

8. El signo del miedo, de Margery Allingham

9. El parque Gorki, de Martin Cruz Smith

10. La inquilina de Wildfell Hall, de Anne Brontë. Puedes leer mi reseña aquí.

Si quieres echar un ojo al breve comentario que hice sobre cada una de estas lecturas, puedes encontrarlo en Mis lecturas de enero, 2019.

 

Febrero

11. Luto de miel, de Franck Thilliez

12. Un espía perfecto, de John le Carré.

13. Gracias, Jeeves, de P. G. Wodehouse

14. Reina Lucía, de E. F. Benson

15. Los millones de Brewster, de George Barr McCutcheon

16. Genoveva de Brabante, de Christopher Schmid

17. Diez negritos. Nuevas voces del género negro español, de VV.AA.

18. El artista del veneno, de Jonathan Moore

Puedes ver un breve comentario sobre cada uno de estos libros en Mis lecturas de febrero, 2019.

 

Marzo

19. El caso de Betty Kane, de Josephine Tey

20. Muerte en el Britannic, de Elizabeth Gill

21. El amuleto de Bronce, de José Luis Corral

22. ¿Quién mató a Charmian Karslake?, de Annie Haynes

23. La abadía de Northanger, de Jane Austen

24. La tumba de Vera Thwait, de Ana Bolox

25. La casa del páramo, de Elizabeth Gaskell.

26. Lady Mary, de Margaret Oliphant

27. Flores para la señora Harris, de Paul Gallico

28. La paciencia de los huesos, de Charlaine Harris

Si quieres echar un vistazo al breve comentario que hice sobre cada una de estas lecturas lo encontrarás en Mis lecturas de marzo, 2019.

 

Abril

29. Reina Roja, de Juan Gómez Jurado

30. Crónicas de Nueva York, de Maeve Brenan

31. Dos en una torre, de Thomas Hardy

32. La solterona, de Edith Wharton

33. Éxodo, de Leon Uris

34. Peak, de Anders Ericsson

35. El misterio del asesino del más allá, de Robin Forsythe

36. Música para camaleones, de Truman Capote

Si te ape echar una ojeada las mini reseñas que hice sobre estas lecturas las encontrarás en Mis lecturas de abril, 2019.

Mayo

37. Patrick ha vuelto, de Josephine Tey

38. Testamentum, de José Guadalajara

39. El señor de la casa de Coombe, de Frances Hodgson Burnett

40. La dama alucinada, de Mary Roberts Rinehart

41. Tiranosaurio, de Douglas Preston

42. Enriqueta Martí, de Francisco Segarra

43. Retrato en sepia, de Isabel Allende

44. El testamento del pescador, de César Vidal

45. Los elefantes pueden recordar, de Agatha Christie

46. Villa Vitoria, de D. E. Stevenson

47. La rebelión de los astrónomos: Copérnico y Kepler, de Juan Luis García Hourcade

48. Días de Navidad, de Jeanette Winterson

49. Llamen a Jeeves, de P. G. Wodehouse

Puedes encontrar un poquito más de información sobre estas lecturas en Mis lecturas de mayo, 2019.

 

Junio

50. El cadáver de Traitors Gate, de Anne Perry

51. Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo, de Amalia Panea

52. ¡Así de grande!, de Edna Ferber

53. Los crímenes del lago, de Gemma Herrero Virto

54. Te dejé ir, de Clare Mackintosh

55. La vida de Louis Arner Boyd, de Joanna Kafarowski

56. El antídoto, de Oliver Burkeman

57. Al otro lado del cristal, de Juan Manuel Peñate Rodríguez

58. The productive writer

59. Mejor Manolo, de Elvira Lindo

60. La señorita de Trevélez, de Carlos Arniche

 

Julio

61. Matar al mensajero, Mercedes Gallego

62. Las siete muertes de Evelyn Hardcastle, Stuart Turton

63. El escudo de armas, Edgar Wallace

64. El códice secreto, Lev Grossman

65. El noveno círculo, Arnaud Delalande

66. El inquisidor, Patricio Sturlese

67. El secreto egipcio de Napoleón, Javier Sierra

68. Por el camino de Ulectra, Martín Casariego Córdoba

69. Naturaleza muerta, Louise Penny

 

Agosto

70. Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell

71. La ciudad, de Conrad Ritcher

72. Enterrado en vida, Arnold Bennett

73. El tesoro de los nazareos, de Jerónimo Tristante

74. Ahora, en noviembre, de Josephine W. Johnson

75. El cuarto poder, ()de Jeffrey Archer

76. Sobra un rey, de José García Abad

77. Agosto, 1914, de Alexander Solzhenitsin

 

Septiembre

78. María la Bienllevá, de Carmen García Rodríguez Alonso.

79. El viaje de Baldassare, de Amin Maalouf

80. El poder de la intención, de Wayne Dyer

81. Reinventarse, de Mario Alonso Puig

82. El último faraón, de Gilbert Sinoué.

83. El misterio de Brunswick Garden, de Anne Perry.

84. Enigmas de la Biblia, de Daniel Álvarez Valdes.

85. El misterio Velázquez, de Eliacer Cansino

Octubre

86. El retorno del cátaro, de Jorge Molist

87. Nefer el silencioso, de Christian Jacq

88. El cardenal, de Henry Morton Robinson

89. Ese dulce mal, de Patricia Highsmith

90. Kramp, de María José Ferrada

91. Montes de Oca, de Benito Pérez Galdós

92. Problema en Ponsella, de Agatha Christie

Noviembre

93. Mujercitas, de Louiss May Alcott

94. El último enigma, de Joan Manuel Gisbert

95. La ruta del doctor Shannon,  de A. J. Cronin

96. Story Solution, de Sean M. Platt y Johnny Truant

97. Las tumbas del mañana, de Anne Perry

98. Master your emotions, Thibaut Meurisse

Diciembre

99. Poder sin límite, (de Anthony Robbins

100. Los años ligeros, de Elizabeth Jane Howard

101. Master your Destiny, de Thibaut Meurisse

102. Un triste ciprés, de Agatha Christie

103. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac

104. Ana la de Avonlea, de Lucy Moud Montmogery

105. El visitante de la madrugada, de Concha López Narváez

Bueeeenooooo, superé el reto 🙂 Este sí, al menos. En los otros, que puedes ver aquí, no he tenido tanto éxito, al menos no entodos ellos. Y así es como ha quedado mi tarro-libro 2019:

 

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política legal, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies