Este año, por primera vez, voy a proponer mi propio reto de lectura. No sé si tendrá buena acogida o me quedaré sola ante el peligro, pero era algo que venía pensando hace tiempo y que le va a dar un empujón a mis libros…, a esos que siempre están en espera, sí, porque se trata de ponerse al día con esas lecturas que siempre tienes colgadas del cuello: el reto 12 libros pendientes en 2019.
Mi madre, que era una lectora voraz, tenía una biblioteca enorme. Cuando murió, nos repartimos la biblioteca entre los hermanos. Pese a que somos 7 y a que muchos de sus libros ya me los había leído, mi biblioteca aumentó exponencialmente y, pese a que leo bastante, no doy abasto. Quiero ir desatascando parte de esos libros heredados y, por eso, en 2019 me propongo leer al menos un libro pendiente al mes.
Si soy constante, a final de año habré reducido mi enooorme lista de libros en espera en 12 títulos. ¿Te animas a participar? Las bases son muy sencillas: deja un comentario aquí diciendo que te apuntas al reto y, si puedes, publica una entrada en tu blog. Si no te ape publicarla, no pasa nada, de vez en cuando te pasas por aquí y nos contamos cómo lo llevamos. 🙂
El club de los 12 está compuesto por:
1. Cada vez que te leo y su entrada al reto: aquí.
2. Cabalgando entre libros y su entrada al reto: aquí.
3. Jorge Jara y su entrada al reto: aquí.
4. Lluvera, que reseña en Lecturalia.
5. Sara, de Tómate un café con Sara y su entrada al reto: aquí.
6. Raquel, de La pecera de Raquel y su entrada al reto: aquí.
7. Violeta de Fantasy Violet y su entrada al reto: aquí.
8. Juan Carlos de El blog de Juan Carlos y su entrada al reto: aquí.
9. Rocio de Mis apuntes de lectura y su entrada al reto: aquí.
10. Luis.
11. Alawen.
12. Laky.
13. Mónica.
14. Sandra C. P.
15. Ana.
16. Pilar Fonseca.
17. Inma Bretones.
18. Keren Verna.
19. Raquel.
20. Ana González Duque.
21. Mónica del blog Entre aromas de café y libros, y su entrada al reto: aquí.
22. Carlos G. Muñoz, en su blog, y su entrada al reto: aquí.
23. Tabuyo, de Al principio fue el verbo y el verbo se hizo libro, y su entrada al reto: aquí.
24. Edwin.
25. Verónica.
Si me he dejado a alguien por el camino o si no os he enlazado después de que me dejéis vuestro link a la entrada, decídmelo, porfa, soy una habitante habitual de Despistelandia. Secreto revelado: no soy española, soy despistelandesa 😀
Y ahora, hala, a por ello:
Reto 12 libros pendientes en 2019
Estos son mis libros (ya no) pendientes:
1. El resplandor, de Stephen King
Un libro heredado de la biblioteca de mi madre que me ha sorprendido mucho encontrar entre sus títulos, pues no era muy dada a la lectura de terror. Es curioso que el ejemplar que tengo se titula Insólito esplendor, que al parecer fue el que se dio en español a las primeras traducciones de esta novela de Stephen King. El libro es de los años 70, publicado por Círculo de Lectores, al que mi madre estaba suscrita en aquella época. No haré reseña en el blog de esta novela, pero puedo decir que me ha gustado y que no me ha dado tanto miedo como creía. En cualquier caso, ya me he quitado de encima el título de terror que hay que leer en el Reto genérico propuesto por Laky 😉
2. El parque Gorki, de Martin Cruz Smith
De nuevo un libro pendiente que llegó a mi biblioteca directamente de la de mi madre. Ya había leído a Martin Cruz Smith en Estrella polar, pero he de decir que El parque Gorki me ha gustado mucho más. Quizá se deba a que tengo esta novela más reciente y, por tanto, cuento con muchos más detalles de ella que los que guardo de Estrella polar, pero en El parque Gorki el personaje de Renko me ha encantado. No es que tenga malos recuerdos de él en la otra novela, pero en esta me ha gustado más y eso pese a que es un hombre que sigue un poco la tipología de tío amargado al que todo le va mal, un prototipo de detective que no me gusta nada de nada. Cruz Smith, sin embargo, logra darnos un protagonista que, pese a que ciertamente se siente amargado y tiene poderosas razones para ello, es sin embargo alguien con el que empatizas. Luego, además, está el ambiente en el que se mueve. Salimos de los garitos norteamericanos con puertas de atrás que dan a callejones infectos para trasladarnos directamente a Moscú, con una idiosincrasia diferente por completo y con los agentes del KGB a la expectativa todo el rato como elemento amenazante y que incrementa la tensión.
3. Un espía perfecto, (https://amzn.to/2D6TyAZ) de John le Carré.
He oído decir, o he leído en alguna parte, que John le Carré es el mejor escritor de novela de espías de todo los tiempos. A mí me parece un coñazo insoportable. He leído tres libros suyos: El hombre más buscado, El peregrino secreto y Un espía perfecto, todos ellos heredados d ela biblioteca de mi madre, pero no volveré a catar a este autor en la vida. Vaya tres decepciones. Si esto es la mejor novela policíaca de todos los tiempos, se la dejo a a familia y amigos de le Carré, y a sus lectores impenitentes. Conmigo que no vuelvan a contar. Leer cada una de las sílabas de estas tres novelas ha sido como escalar el Everest: un esfuerzo de voluntad que no pienso volver a repetir. Si me preguntas cuál de los tres me ha parecido al menos mejor, no sabré contestarte. Han sido todos taaaaan aburridos que me resultaría difícil elegir uno. Quizá El hombre más buscado se llevaría la corona de laurel, pero sólo porque al menos esta novela tiene una trama (y con eso ya te digo suficiente para que sepas de qué va el señor le Carré). Bye, bye, my friend. Hasta nunca jamás.
4. Éxodo, (https://amzn.to/2uQQghf) de Leon Uris – Abril
5. Testamentum, (https://amzn.to/2VlrgOa) José Guadalajara
6. Retrato en sepia, (https://amzn.to/2FqtLps) de Isabel Allende
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Me uno
¡Genial! Bienvenido 🙂 Espero verte por aquí rindiendo cuentas 😉 o en tu blog contándonos cómo te va con el reto.
¡Me apunto!
¡Genial! 🙂
Besos y besos y besos 🙂
Vale…
Me había prometido a ni misma no apuntarme a ningún reto, pero es que no lo considero un reto, lo considero el propósito de todo lector … Es decir, ¿quien no tiene un listado de eternos pendientes??
Y sabes que es lo que mas me gusta… Que no obligas a reseñarlos… Solo a leerlos… Y eso, personalmente, me supone un alivio porque me cuesta reseñar y no quiero comprometerme a reseñar 12 libros .. Pero leerlos? Por supuesto que sí…
Cuanta conmigo Ana.
Un besazo
Pd: menuda herencia… Me encanta!! 😉
¡Qué bien! Gracias 🙂 Así nos vamos dando ánimos.
Sí, fue una buena herencia, pero la mejor que me dejó (incluso mejor que los libros) fue que me hizo tan buena lectora como ella. 🙂
Besotes mil.
Te dejo el enlace de mi entrada!!
Feliz día de reyes!!!!
https://cadavezqueteleo.blogspot.com/2019/01/reto-12-libros-pendientes-en-2019.html
Ah, qué bien, Ana Belén, gracias 🙂
Y feliz día para ti también. Espero que los Reyes hayan sido generosos 🙂
Besotes mil.
Yo me propuse hace tres años un reto similar y no lo cumplí pero, como soy una valiente, lo vuelvo a intentar jejeje. Me vendría muy bien para quitarme de encima algunas lecturas pendientes que, encima, me apetecen un montón. Me apunto y mañana publico la entrada
Besos
¡¡¡Qué bien!!! Gracias 🙂
Creí que me iba a quedar más sola que la una y os estáis apuntando muchos 🙂 ¡Otro regalito de Reyes que tengo! 🙂
Besotes mil.
¡Me apunto! No es que tenga 12 libros pendientes de leer en casa, es que tengo más de cincuenta entre el kindle y las estanterías. Así que tu reto me parece genial y me apunto ya mismo. Qué idea tan genial. Besitos.
Pues a ello, darling, que hay que bajar esa lista 😉
¡Me apunto! Tengo bastantes más de 12 pendientes pero estoy deseando trastear entre lo que tengo y empezar a elegir. ¡Puede que incluso lea más!
Un abrazo
¡Genial!, bienvenida, Sara 🙂
Un abrazote.
Me apunto, este creo que si que lo conseguiré. Aunque quien sabe 🙂 Gracias por animarnos. Besos.
Hola Ana y bienvenida, claro que lo vamos a conseguir 🙂
Muchas gracias a ti por apuntarte 🙂
Besotes.
Me pasa como a Mónica y entre el kindle y las estanterías la lista de pendientes no termina nuuuuunca (de hecho ahora estoy con uno suyo que tenía pendiente..jejje).
Lo malo es que me conozco y sé que a lo largo del año la lista seguirá subiendo porque alguno más caerá, vamos que comprar compraré así que me apunto porque en mi caso va a ser fácil conseguirlo.. por activa y por pasiva.. jejejeje
Jajajajaja, me temo que sí, que la lista seguirá subiendo (y probablemente en un número mayor a 12), pero es una forma de evitar que la pila de pendientes supere la altura del Empire State 😉
Gracas por apuntarte.
Besotes.
Me apunto ? Ni sé los que tengo pendientes, pero seguro que este reto me irá muy pero que muy bien. Feliz lectura!!! ?
Pues bienvenida al club de los 12, Inma 🙂
Gracias por apuntarte y besotes.
Participo y dejo aquí el enlace a la entrada en mi blog https://cabalgandoentrelibros.blogspot.com/2019/01/reto-12-libros-pendientes-en-2019.html
¡Guay! 🙂 Bienvenida, Clara. Ahora mismo me paso por tu blog.
Muchas gracias por apuntarte y besotes mil.
Hola, Ana:
El Reto me gusta. Me apunto al mismo. No sé si lo lograré porque un año es muy largo y los propósitos de enero hay que renovarlos de vez en cuando como los votos matrimoniales y… ya se sabe… cumplirlos todos no siempre es fácil. Pero se intentará y pasaré por aquí para contarlo.
Un beso y Feliz Año 2019
¡Genial, Juan Carlos!, nos iremos contando qué tal nos va con las lecturas pendientes 🙂 Bienvenido y a por ello.
Vuelvo por aquí, Ana, para dejarte el enlace a la entrada que acabo de dejar en mi blog sobre este Reto. Es ésta: https://elblogdejcgc.blogspot.com/2019/01/ana-bolox-nos-invita-leer-este-2019-12.html
Ya tengo que ponerme a ello que se me va el mes.
Besos
Genial, Juan Carlos, ahora mismo te enlazo 🙂 y a por el primer libro pendiente. ¡Ánimo!
Hola, qué buen reto, me viene bien para bajar la cantidad de pendientes así que me uno. Te aviso cuando suba la entrada al blog en estos días. Gracias por la propuesta. Besos!
Hola Keren, qué bien que te unas 🙂 Bienvenida. En cuanto dejes el enlace a tu entrada lo pongo por ahí arriba.
Un abrazote y a por el reto.
Hola Ana,
Acabo de contar mis libros pendientes, en papel, me he dado vergüenza… y me uno al reto.
Pronto tendrás la entrada en mi blog citando tu iniciativa, a ver si así baja la lista que esto ya no puede seguir así, jajajaja
¡Un idea genial!
¡Saludos!
Jejejeje, qué bien, Raquel (y además añadirás 12 euros a tu tarro de lecturas para próximas compras) 😉
Bienvenida y, en cuanto dejes el enlace, lo añado a la lista.
Besotes mil.
Hola Ana, ya publiqué la entrada en mi blog y además ya tengo un pendiente menos en mis estanterías… ¡¡ole ole!!
https://lapeceraderaquel.wordpress.com/2019/01/12/reto-12-libros-pendientes-en-2019/
Quedas enlazada 🙂
Besotes.
Me apunto al reto. Mi seudónimo es Lluvera. Publico reseñas en Lecturalía
Hola 🙂 🙂 Pues añadida quedas. En cuanto suba el resto de los enlaces, enlazo también a Lecturalia 🙂
Abrazotes y a por las lecturas pendientes.
Un reto muy interesante, aunque yo no suelo apuntarme a retos porque nunca los cumplo, soy de elegir lecturas en el momento de empezarlas, dependiendo de lo que me apetezca leer… y ahí se van acumulando libros Ohhh
Besos
Con todo lo que lees tú no puedes tener libros pendientes 😉
Besos.
Me apunto. No soy muy de retos porque soy una lectora bastante errática, pero este me encanta. Intentaré publicar la entrada a lo largo de este mes. Muy buena idea.
Yo. de los que había intentado hasta el momento, no he cumplido ninguno (y no será porque no leo), pero este año me voy a quitar la espinita 🙂
Bienvenida, y a por esos libros pendientes 🙂
Besotes.
Me uno al reto. Me vendrá genial para leer todo lo que tengo pendiente. Aquí el enlace a la entrada en mi blog. Os invito a un cafelillo. http://tomateuncafeconsara.blogspot.com/2019/01/reto-libros-pendientes.html
¡Genial, Sara! 🙂 Gracias.
Pues te enlazo ahora mismo en la página y, por supuesto, espérame por tu casita, que me paso a tomar el café 😉
Besotes.
Hola!
Acabo de descubrir este reto y la verdad que me parece super interesante pues no veas la pila de pendientes que tengo atrasados así que sin dudarlo me apunto. Te dejo el enlace de la entradas.
http://fantacyviolet.blogspot.com/2019/01/reto-12-libros-pendientes-en-el-2019.html
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Genial 🙂 Bienvenida, Violeta. Te enlazo en la entrada.
A ver si para fin de año tenemos nuestra lista de pendientes bastante disminuida 🙂
Abrazotes.
Yo también me apunto al reto, de hecho empiezo el año con una lectura pendiente jeje.
Te dejo el enlace con la entrada que acabo de publicar:
https://misapuntesdelectura.blogspot.com/2019/01/reto-12-libros-pendientes-en-2019.html
Genial, Rocío. Qué bien, al final vamos a ser un montón.
Enlazo tu entrada ahora mismo. Bienvenida y a por el reto 🙂
Besos.
Yo también me apunto!! Te dejo el enlace: https://entrearomasdecafeylibros.blogspot.com/2019/01/reto-12-libros-pendientes-en-2019.html
Genial 🙂 Bienvenida y a ponerse al día con esos libros pendientes 🙂
¡Me apunto!
Dejo mi blog, aunque esté sin contenido, llevar a cabo este reto será un buen comienzo
https://cgomunoz.wordpress.com/
Genial 🙂 Bienvenido. Ya estás enlazado en la entrada. Ahora a leer muchos pendientes (al menos 12) 😉
Yo me apunto, aunque termine de leerlos en el 2022 porque aún tengo mucho pendientes de años previos 🙁
Pues venga, ánimo y a por ello, Edwin 🙂
hola me encantaria participar aunque me encanta leer muchisimo leeo todo lo que puedo no tengo blog ase que no se si puedo unirme gracias y suerte a tod@s
Claro que puedes, Verónica, aunque no tengas blog 🙂 Pásate por aquí de vez en cuando y nos cuentas cómo llevas el reto 🙂
Ya publiqué la reseña y ya es oficial. ¡Participo en el reto! Espero que mi lista de pendientes también baje.
Entrada: https://contandoteunlibro.blogspot.com/2019/01/reto-12-libros-pendientes.html
Besos.
¡Genial! 🙂 Pues ahora mismo me paso por allí a saludarte y, además, te enlazo en esta entrada.
Besotes mil 🙂
Hola Jorge, allá que voy 🙂
Un abrazo.