El juego del escondite
Patricia Highsmith

Datos del libro
- Tapa blanda: 224 páginas
- Editor: Editorial Anagrama.
- Colección: Compactos
- Idioma: Español
- ISBN-10: 843391474X
Sinopsis
En El juego del escondite, Patricia Highsmith nos lleva de viaje a Roma, la Ciudad Eterna, una de cuyas noches es testigo de cómo Edward Coleman intenta asesinar a su yerno, Ray Garrett, a quien considera responsable de que su hija Peggy, con quien Ray se había casado un año antes, se haya suicidado. Tras escapar de la muerte milagrosamente, Garrett sigue a su suegro y a la amante de este, Inez Schneider, hasta Venecia, ciudad en la que Coleman tratará de asesinarlo de nuevo. La fortuna sonríe a Garrett que, una vez más, escapa a los escurridizos dedos de la muerte. En esta ocasión, sin embargo, Garrett abandona su intención de convencer a su suegro de que nada tiene que ver con la muerte de Peggy y comenzará un juego del escondite que primero hará creer a Coleman que ha tenido éxito en su segundo intento de asesinato para pasar, después, a que sea el propio Garrett el sospechoso de haber asesinado a su suegro.
Comentario
No es la primera vez que Patricia Highsmith juega con nosotros al escondite en una de sus novelas. Ya lo hizo en Crímenes imaginarios de una forma, por cierto, muchísimo más interesante que en esta ocasión, o al menos a mí me lo pareció. En El juego del escondite, la Highsmith nos conduce a través de una intriga psicológica que parte de una pregunta para la que ni Ray Garrett ni Edward Coleman tienen respuesta: ¿por qué se suicidó Peggy?
Las absurdeces de unos personajes irracionales
Coleman está dominado por un odio salvaje contra su yerno a causa de la muerte de su hija. Hasta ahí las acciones que lleva a cabo (los dos intentos de asesinato contra Ray) son comprensibles. Lo que ya no lo es tanto es el absurdo comportamiento del protagonista, Ray Garrett, que tras sufrir un primer intento de asesinato no duda en seguir a su suegro desde Roma hasta Venecia y empecinarse en hablar con él. Esa obstinación le llevará a sufrir un segundo intento de asesinato del que escapa por los pelos.
El hecho de que, tras el primer conato Ray no sólo no acuda a la policía para denunciarlo, sino que se empeñe en seguir a su suegro es ya de por sí incomprensible, pero que tras el segundo intento ni se le pase por la cabeza la denuncia ni, si es que no quiere poner a Coleman en un aprieto, ponga al menos pies en polvorosa es ya demasiado complicado de entender para una mente racional. Y Patricia Highsmith va un paso más allá, obligando a su personaje a que siga la senda tortuosa de lo inexplicable, por incoherente, cuando pone en la mente de Ray un plan: el de esconderse y (¿a propósito?) hacerse pasar por muerto.
¿Por qué actúan de forma tan extraña los personajes de esta escritora?
Entendería la jugada de Ray si con ella pretendiera vengarse de su suegro haciéndole pasar por un asesino. Al fin y al cabo, Edward Coleman ha tratado de matarlo dos veces, así que algo de criminal hay en él. Pero no, Ray no busca esa venganza (o al menos no da esa impresión), y aquí es donde me pierdo en la novela: ¿qué motivos llevan al protagonista a jugar al escondite? Si tiene miedo de Coleman, ¿por qué no lo denuncia o por qué, simplemente, no se marcha de vuelta a Estados Unidos, su país, y pone distancia suficiente entre su asesino y él? Y si pretende vengarse, ¿por qué no remata la jugada?
Highsmith juega con el lector colocándolo ante unos personajes irracionales en sus actos y en sus motivaciones, pero con esta novela no consigue el suspense (maravilloso) que si logra en Crímenes imaginarios.
Quizá es que el nombre de Patricia Highsmith se asocia con demasiada facilidad al género negro, pese a que en su bibliografía existen ejemplos, como Carol, titulada en un primer momento como El precio de la sal, en que de noir nada de nada, o El diario de Edith y tal vez El juego del escondite pueda unirse a esta lista de libros que nada tienen que ver con lo policíaco.
Conclusión
El juego del escondite es una novela que se deja leer y que no me atrevo a englobar dentro de lo puramente policíaco. Es pobre en suspense, irracional en las acciones de los personajes para cualquiera que cuente con una mente medianamente sana y creo que, pese a que no he leído demasiado de la autora, probablemente no se trate de uno de sus mejores títulos.
Si te ape leer uno de mis títulos, aquí te los dejo:
Pues que los personajes no sean muy racionales, me echa para atrás, creo que no es una novela para mí.
Besos
Es una cosa que me llama muchísimo la atención de esta autora. He leído 4 obras suyas: “Crímenes imaginarios”, “El juego del escondite”, “El juego de Ripley” y “Carol”, y sólo en estos dos últimos los personajes no hacen cosas raras. Sí te recomiendo “Crímenes imaginarios”, aunque el protagonista actúa de forma que deja ojiplática, la novela es muy, muy buena.
Pues si me recomiendas “Crímenes imaginarios”, la leeré.
Besos
Ya me contarás qué tal 🙂
Yo leí un libro suyo hace un montonazo de años y no me gustó mucho. De momento no tengo pensado leer nada de Highsmith así que entre que éste no está muy allá y que no me llaman mucho sus libros, dejo pasar a la autora.
Besos.
Yo sólo puedo hablar de 4 títulos y si alguno te recomiendo por si un día te ape leer a Patricia Highsmith es “Crímenes imaginarios”. Es verdad que la actitud del protagonista raya la paranoia, pero la novela es muy buena y con mucha atmósfera British.
Besos mil 🙂
Cuando hay personajes inexplicables me matan. Biquiños!
Son… absurdos, aunque imagino que en la mente de Patricia Higsmith tendrían su lógica. No sé…
Besotes mil.