TALLERES DE NOVELA POLICÍACA
CÁPSULAS

¿Te gustaría no volver a tener problemas con el narrador de tu novela por un precio insignificante?
EL NARRADOR
EN LA NOVELA POLICÍACA
- ¿No sabes qué voz narrativa elegir para tu novela policíaca?
- ¿A menudo dudas sobre a quién debes otorgar el punto de vista en una escena?
- ¿Crees que un narrador omnisciente es una buena elección?
- ¿A veces no tienes claro si el narrador está contando una historia de misterio o una de suspense?
Dudas como éstas nos asaltan a todos de vez en cuando, por eso he creado esta cápsula, para ayudarte a elegir el tipo de narrador le va mejor a tu historia, el punto de vista que le conviene y las diferencias entre un narrador de novela policíaca y uno de novela de suspense.
LOS PERSONAJES
EN LA NOVELA POLICÍACA
- ¿Qué tipo de detective conviene a tu novela?
- ¿Cómo crear un asesino que convenza y ponga las cosas difíciles a tu protagonista?
- ¿Qué tienes que saber de la víctima antes de matarla…?
- ¿Cuántos sospechosos debes tener y de dónde sacarlos?
- ¿Personajes secundarios? Sí, también necesitas un grupo reducido de ellos.
En esta cápsula nos ocupamos de la creación de los personajes que requiere tu novela policíaca y lo hacemos, además, integrándolos en el crimen, para que todo tenga sentido y cuadre como un buen puzle al final.
¿Te apetece empezar a dar vida a los personajes de tu novela policíaca?


Aquí dentro encontrarás todo lo que necesitas para crear excelentes coartadas y buenas pistas que vuelvan loco a tu detective y al lector.
INGREDIENTES BÁSICOS
EN LA NOVELA POLICÍACA
Seguro que sabes cuáles son. Sí, las coartadas y las pistas. Sin embargo…, a lo mejor tienes algunos problemas a la hora de trabajar con ellos…
- Quizá no tienes claro cómo generar coartadas que sirvan a los intereses de la novela.
- O cómo crear pistas, buenas y falsas, sin que el lector se sienta engañado cuando descubras el pastel.
- Tal vez encuentras problemas a la hora de colocarlas: ¿dónde?, ¿cómo? ¿cuándo?
- Y es probable que no tengas claro cómo apañártelas para hacer que el detective las vaya descubriendo de una manera lógica y que, aun así, el lector se quede en Babia.
Si he dado en el clavo, no es porque sea adivina, sino porque yo he transitado por cada uno de esos estadios. Ahora ya no me pasa porque sé cómo hacerlo. Y es lo que te cuento en esta cápsula.
LA ESTRUCTURA
EN LA NOVELA POLICÍACA
¡Ay la estructura! Cuántos quebraderos de cabeza da. Y, sin embargo, no debería ser tan difícil. Claro que para ello hay conocer bien las herramientas que necesitas y cómo montar el andamiaje. En esta cápsula te enseño a hacerlo a través de un método que te ayudará muchísimo:
- El resumen argumental.
- La unidades dramáticas.
- La línea temporal.
- La trama.
- Y la escaleta.
¿Quieres un método casi paso a paso para estructurar y organizar todos los elementos de tu novela policíaca?
