Taller completo de novela policíaca
¡Hola!
Si has llegado a esta página es porque, a la hora de planificar tu novela policíaca, tienes problemas con:
-
No sabes qué voz narrativa elegir para tu novela policíaca
-
A menudo dudas sobre a quién debes otorgar el punto de vista en una escena.
-
A veces no tienes claro si el narrador está contando una historia de misterio o de suspense.
-
No tienes claro qué tipo de detective conviene a tu novela.
-
No sabes cómo crear un asesino verosímil.
-
Te asaltan las dudas a la hora de crear a la víctima.
-
Ni cuántos sospechosos debes tener y de dónde sacarlos.
-
Y te lías con los personajes secundarios. ¿Cuáles necesitas realmente?
-
¿Qué pistas necesitas?
-
¿Cómo crearlas?
-
¿Dónde y cómo colocarlas?
-
¿Y las coartadas…? ¿Cómo montarlas y cómo hacer que luego tu detective las desmonte?
¡Qué pesadilla
-
No sabes cómo hacer un resumen argumental.
-
Cómo establecer una línea temporal lógica.
-
Cómo crear la trama.
-
Has oído hablar de la escaleta…, pero tampoco sabes cómo crearla y cómo utilizarla.
¡O sea, necesitas todas las cápsulas!
Entonces lo mejor que puedes hacer es optar por el Taller completo de novela policíaca porque:
Las incluye todas.
Y te sale mejor de precio.
El taller está estructurado en torno a 5 módulos súper-mega-hiper-completos:
- Módulo 1 - La novela policíaca
- Módulo 2 - El narrador en la novela policíaca
- Módulo 3 - Personajes de la novela policíaca
- Módulo 4 - Ingredientes básicos de la novela policíaca
- Módulo 5 - Estructura de la novela policíaca
1. ¿Qué es una novela policíaca?
2. Subgéneros de la novela policíaca.
1. El narrador.
2. El punto de vista.
3. El narrador en la novela policíaca.
4. Novela policíaca frente a novela de suspense.
1. El detective.
2. El asesino.
3. La víctima.
4. Los sospechosos.
5. Los personajes secundarios.
1. Realidad auténtica y falsa realidad.
2. Las coartadas.
3. Las pistas I.
4. Las pistas II.
1. Estructura de la novela.
2. Estructura de la novela policíaca.
3. Planficiación I – El planteamiento.
4. Planficiación I – El desarrollo.
5. Planficiación I – El desenlace.
6. Planficiación I – Repaso final.
7. Planficiación II – La línea temporal.
8. Planficiación II – El resumen argumental.
9. Planficiación II – La división en capítulos.
10. Planficiación II – La trama.
11. Planficiación III – La escaleta.
Después de haberlos trabajado, habrás:
-
Redondeado la idea que tienes en mente.
-
Trabajado los personajes que necesitas para que tu historia cobre vida.
-
Montado las coartadas de tus sospechosos y trabajado las pistas que necesitas para confundir al lector y al detective, pero siempre jugando limpio.
-
Estructurado la historia que resulte atractiva.
-
Montado una escaleta que te permita escribir la novela de un tirón.
Y todo ello con los materiales que necesitas para lograrlo:


La agenda de pistas

Cuaderno del crimen

Las coartadas

Cuaderno de planificación
Tendrás tu novela preparada
y podrás ir directo al grano
-
Sin dudas.
-
Sin vacilaciones
-
Sin ninguno de esos problemas con los que los escritores nos encontramos cuando nos lanzamos a perpetrar una nueva historia que no hemos trabajado previamente.
Problemas como:
Crear:
-
Una trama coherente.
-
Unos personajes que ayuden a hacer avanzar la novela.
-
¡Sospechosos que de verdad lo sean!
-
Un detective que no se pase de listo, pero que logre resolver el misterio.
-
Un entramado de pistas y coartadas
-
Una ambientación creíble.
-
¡Acción!
-
Y sobre todo, ¡ay Dios mío!, lograr que todo cuadre al final y que el lector se quede con la boca abierta.
Preguntas frecuentes:
¿El taller es presencial?
No, se trata de un taller online. Lo único que necesitas para poder realizarlo es una conexión a internet.
¿Cuándo empieza y termina el curso?
Al igual que las cápsulas, el taller completo empiezan cuando tú quieras y no terminan nunca, porque tienes acceso ilimitado desde ese momento.
¿Qué pasa si tengo dudas sobre algún punto del curso?
Que podrás consultarlas en el grupo privado de Facebook al que pertenecerás desde que te hagas con cualquiera de las cápsulas o con el taller completo. Entre todos las resolveremos.
¿Y tendré derecho a futuras actualizaciones?
Claro que sí. Recuerda que el curso es de por vida, así que podrás acceder a él siempre que quieras o lo necesites y, si se ha actualizado, por supuesto que podrás bajarte los nuevos contenidos.
¡Genial!
Me has convencido

